Síndrome de X Frágil

Es una enfermedad genética rara que presenta un fenotipo clínico variable. A menudo se asocia con retraso en el desarrollo motor, discapacidad intelectual y otros síntomas físicos y conductuales.

Presentación Clínica

  • Desarrollo Motor: Retraso en alcanzar hitos del desarrollo.
  • Discapacidad Intelectual: Gravedad variable desde leve hasta severa.
  • Deficiencias Sensoriales: Problemas visuales y auditivos.
  • Trastornos de la Conducta: Pueden incluir ansiedad, humor inestable, agresividad o autismo.
  • Características Físicas: Rostro alargado, mandíbula prominente, orejas grandes.
  • Síntomas Adicionales: En algunos casos, macroorquidismo (hiperdesarrollo testicular) y/o pies planos.

Etiología

El SXF es causado por la repetición excesiva del triplete nucleotídico CGG en el gen FMR1. Esta repetición produce una deficiencia en la proteína FMRP, esencial para el desarrollo cerebral. El número de repeticiones puede variar:

  • Menos de 50 Repeticiones: Normal.
  • Más de 200 Repeticiones: Se asocia con el SXF, llevando a una producción insuficiente o nula de la proteína FMRP.

La gravedad de los síntomas y la aparición del síndrome dependen del número de repeticiones, y en cada generación, puede haber un aumento en el número de repeticiones, especialmente en progenitores con altos niveles de repeticiones.

Herencia

  • Herencia Dominante Ligada al Cromosoma X: El SXF sigue un patrón de herencia dominante ligado al cromosoma X, con una penetrancia reducida en mujeres portadoras.

Diagnóstico

  • Cuadro Clínico: No siempre fiable, ya que los síntomas físicos pueden ser leves o ausentes.
  • Confirmación Genética: Se realiza mediante un estudio genético del gen FMR1 para detectar el número de repeticiones del triplete CGG.

El procedimiento de esta prueba es sencillo, rápido y personalizado.

Recomendación

Siempre recomendamos asesoramiento genético para interpretar los resultados y tomar decisiones informadas sobre el manejo del síndrome.