Virus del Papiloma Humano

Estudio de Detección y Genotipificación del HPV de Alto Riesgo

La infección por HPV (Virus del Papiloma Humano) es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más frecuente y puede afectar el aparato genital masculino y femenino, así como el ano, área perianal y zona orofaríngea. Esta infección puede manifestarse a través de lesiones benignas o actuar como promotora de lesiones malignas.

Genotipos del HPV

Se conocen más de 100 genotipos de HPV, clasificados en dos grandes grupos:

  1. HPV de Bajo Riesgo Oncológico:
    • Asociados con lesiones benignas, como verrugas genitales y lesiones de bajo grado.
  2. HPV de Alto Riesgo Oncológico:
    • La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) identifica varios genotipos de alto riesgo carcinogénico, incluyendo HPV 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68.
    • La infección persistente por estos tipos de HPV puede llevar al desarrollo de cáncer de cuello uterino. Alrededor del 70% de los cánceres de cuello uterino relacionados con el HPV son causados por los genotipos HPV 16 o HPV 18.

Importancia del Diagnóstico

La mayoría de las infecciones genitales por HPV se resuelven espontáneamente gracias al sistema inmunológico. Sin embargo, las infecciones persistentes por genotipos de alto riesgo pueden desarrollar cáncer. Por ello, es crucial contar con estrategias de detección y caracterización genotípica del HPV como medida de prevención.

Prueba de Detección y Genotipificación

La prueba de detección de ADN y genotipificación del HPV es una herramienta de screening esencial. Utiliza la metodología de PCR en tiempo real para la detección cualitativa y simultánea de 14 genotipos del HPV clasificados como de alto riesgo.

Muestras Analizadas:

  • Biopsia de tejido
  • Cepillado cervical

Esta prueba permite identificar la presencia de HPV de alto riesgo y proporciona información valiosa para el manejo y prevención de posibles complicaciones asociadas con la infección.

Recomendación

Para una adecuada interpretación de los resultados y recomendaciones de seguimiento, es fundamental contar con asesoramiento genético.